Mostrando entradas con la etiqueta ma nishtana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ma nishtana. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de diciembre de 2008

Tú me preguntas, hijo mío, por qué es diferente esta noche de todas las noches

Scliar, Moacyr. "Un Seder para nuestros días" Buenos Aires, Ediciones Shalom, 1988

Tú me preguntas, hijo mío, por qué es diferente esta noche de todas las noches. Por qué todas las noches comemos jamets y matzá, y esta noche solamente matzá.
Por qué todas las noches comemos verduras diversas, y esta noche solamente maror.
Por qué mojamos los alimentos dos veces.
Por qué comemos reclinados.
Yo te agradezco, hijo mío. Te agradezco por preguntar. Porque si me preguntas, no puedo olvidar; si indagas, no puedo permanecer callado. Hijo mío, por tu voz inocente habla nuestra conciencia. Tu voz me conduce a la verdad.
Por qué es diferente esta noche de todas las noches, hijo mío?
Porque esta noche recordamos.
Recordamos a los que fueron esclavos en Egipto, aquellos sobre cuyas espaldas restallaba el látigo del faraón.
Recordamos el hambre, el cansancio, el sudor, la sangre, las lágrimas.
Recordamos el desamparo de los oprimidos frente a la arrogancia de los poderosos.
Recordamos con alivio: es el pasado.
Recordamos con tristeza: es el presente.
Todavía existen faraones. Todavía existen esclavos.

Tú me preguntas, hijo mío, por qué es diferente esta noche de todas las noches

Scliar, Moacyr. "Un Seder para nuestros días" Buenos Aires, Ediciones Shalom, 1988

Tú me preguntas, hijo mío, por qué es diferente esta noche de todas las noches. Por qué todas las noches comemos jamets y matzá, y esta noche solamente matzá.
Por qué todas las noches comemos verduras diversas, y esta noche solamente maror.
Por qué mojamos los alimentos dos veces.
Por qué comemos reclinados.
Yo te agradezco, hijo mío. Te agradezco por preguntar. Porque si me preguntas, no puedo olvidar; si indagas, no puedo permanecer callado. Hijo mío, por tu voz inocente habla nuestra conciencia. Tu voz me conduce a la verdad.
Por qué es diferente esta noche de todas las noches, hijo mío?
Porque esta noche recordamos.
Recordamos a los que fueron esclavos en Egipto, aquellos sobre cuyas espaldas restallaba el látigo del faraón.
Recordamos el hambre, el cansancio, el sudor, la sangre, las lágrimas.
Recordamos el desamparo de los oprimidos frente a la arrogancia de los poderosos.
Recordamos con alivio: es el pasado.
Recordamos con tristeza: es el presente.
Todavía existen faraones. Todavía existen esclavos.

sábado, 13 de septiembre de 2008

Ma nishtana - las preguntas son una paradoja

Leo este texto y me acuerdo del origen del sobrenombre de David "Peque" Raij - de chico de tanto preguntar "¿pequé? " ¿por qué? por qué?"

LAS PREGUNTAS SON UNA PARADOJA

La clave de la exégesis judía es dar por sentado que nada es obvio. Las preguntas son la gran paradoja cultural. Desestabilizan como así también aseguran las normas sociales Nikita Kruschev, quién fuera líder de la Unión Soviética, explicó una vez porque odiaba a los judíos. Dijo “¡Siempre preguntan por qué!”

seguir leyendo en pág. 28


Rabino Stephen Greenberg. Wrestling with God and Men (Luchando con Dios y los Hombres) traducido por Ria Okret